EL MIEDO QUE TRANSFORMA
El miedo es una de las emociones básicas con las que cuenta el ser humano, éste en su forma natural muchas veces nos protege de riesgos ciertos, como mirar a un lado y el otro de la avenida antes de cruzarla, etc. Pero ocurre que hoy día vivimos angustiados por temores que no son necesariamente reales, o cuanto menos posibles. Es que el miedo en su forma excesiva “nos paraliza”, nos inhibe de actuar, tememos que nos asalten, entonces restringimos cada día más nuestro accionar externo, tememos perder el trabajo y no pensamos en intentar crecer en él o anticiparnos a buscar una salida, tememos invertir en ese asunto que sabemos que tenemos que emprender, pero por temor a perder todo nos quedamos donde estamos. Nos bombardean continuamente con información ultra-tenebrosa para llevarnos cada día más hacia un límite muy peligroso: LA INACCIÓN TOTAL. Nos atormentan con las distintas profecías sobre el “fin del mundo” (como si cada uno de nosotros supiera perfectamente que día va a dejar de existir y esa fecha excediera a las que las profecías dan como apocalipsis). El miedo nos debe servir de impulso transformador de todo aquello que tememos para enfrentarlo con todas nuestras agallas y crecer cada vez más, ¿o ud. cree que el corredor de F1 no le teme a encarar una curva a 300km/h, cuando alguna vez se accidentó de esa forma?. Por supuesto que teme, pero su decisión de seguir adelante y mejorar cada día en lo suyo lo hace perfeccionar técnicamente la forma de “tomar la curva”, pero nunca, nunca dejar de correr. No nos dejemos ganar por los miedos, vamos ánimese, dése ánimo para superar esas dificultades, ese miedo, pues si no lo enfrenta y lo usa para crecer, se apoderará de usted cada día un poco más. La vida es maravillosa para quedarse con miedo, déle un límite, sea cauto, cuídese, pero póngase en acción por su vida, sea usted el protagonista, el que toma el impulso, y se da ánimo para avanzar; porque aunque sea dificultoso vale el esfuerzo.
Technorati Profile
No hay comentarios:
Publicar un comentario